¿Cuáles son las sanciones más comunes por errores contables y cómo evitarlas?
Llevar una contabilidad clara, precisa y al día no solo es una obligación legal, sino también una herramienta clave para el éxito empresarial. Sin embargo, muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, cometen errores que pueden derivar en sanciones por parte de entidades como la DIAN o la Superintendencia de Sociedades. En este artículo te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos para mantener tu negocio en regla y evitar costos innecesarios.
Felipe Quintero


1. No presentar información exógena a tiempo
Sanción: Puede superar los $600.000 pesos y aumentar según el tiempo de retraso y el volumen de información.
Cómo evitarlo:
Revisa anualmente el calendario tributario.
Define alertas y recordatorios internos.
Cuenta con apoyo profesional para validar los formatos requeridos por la DIAN.
2. Inconsistencias en los estados financieros
Sanción: Multas por parte de la SuperSociedades o pérdida de beneficios tributarios.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de que los balances y estados de resultados estén firmados por un contador público.
Verifica que los libros contables cumplan con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
3. No facturar correctamente
Sanción: Clausura del establecimiento o sanciones económicas si se detecta evasión o incumplimiento de requisitos.
Cómo evitarlo:
Usa un software de facturación autorizado.
Capacita al personal en la correcta emisión de facturas.
Revisa periódicamente los requisitos de la factura electrónica.
4. No llevar libros contables obligatorios
Sanción: Desde multas hasta sanciones penales si se presume intención de fraude.
Cómo evitarlo:
Lleva los libros Diario, Mayor e Inventarios, ya sea en físico o medios electrónicos.
Respalda periódicamente la información y mantenla disponible para inspecciones.
5. Declaraciones sin soporte contable real
Sanción: Multas proporcionales al monto declarado erróneamente o acciones legales por evasión.
Cómo evitarlo:
Toda declaración debe estar respaldada por comprobantes válidos.
Evita “inflar” gastos o ingresos que no tienen sustento.
Contar con revisoría fiscal o auditorías periódicas ayuda a detectar fallas antes de que escalen.
6. Mezclar finanzas personales con las de la empresa
Sanción: Posible reclasificación del tipo de renta, pérdida de deducciones, o sanciones por evasión.
Cómo evitarlo:
Usa cuentas bancarias separadas.
Registra los retiros o ingresos personales como préstamos, nómina o aportes documentados.
7. No registrar operaciones menores (errores por omisión)
Sanción: Las omisiones reiteradas pueden generar sanciones acumulativas.
Cómo evitarlo:
Toda transacción, por mínima que sea, debe quedar registrada.
Implementa controles cruzados entre bancos, facturación y caja.
8. No conservar los documentos contables
Sanción: Multas si no se puede comprobar información durante una auditoría.
Cómo evitarlo:
Conserva los documentos por al menos 10 años, como lo exige la legislación colombiana.
Digitaliza y organiza tu archivo contable.
Recomendaciones finales
No improvises: La contabilidad es un proceso técnico y legal que requiere conocimiento.
Invierte en asesoría profesional: Un contador o firma especializada, como Maprez S.A.S., puede ahorrarte problemas mayores.
Haz revisiones periódicas: Detectar errores a tiempo permite corregir antes de recibir sanciones.
Organiza tus procesos: Establece flujos contables claros.
💼 En Maprez S.A.S. te ayudamos a mantener tu contabilidad al día
Evita sanciones y asegura el crecimiento de tu empresa con asesoría contable y jurídica de expertos.
📞 Contáctanos hoy mismo y recibe una orientación gratuita.